Nace Viviendo el Fútbol Andaluz y no podría haber mejor manera de iniciar, que recordando el inicio de una de las etapas más brillantes del fútbol andaluz en toda su historia. En 2005 comenzó la historia de amor del Sevilla FC con los títulos europeos, que se consagró con los títulos levantados en 2006, 2007, 2014 y 2015.
El Sevilla CF pasó a ser tras estos últimos años en el equipo andaluz con más títulos internacionales (cinco), así como el que más finales internacionales ha disputado, con ocho; por delante de otros equipos andaluces que también han jugado finales internacionales como el Real Betis con las Copas Ibéricas en las que fue subcampeón en 1935 y 2005 o el Málaga CF con su Copa Intertoto, oficial de la UEFA, ganada en 2002.
La leyenda sevillista en Europa comenzaría entonces en la temporada 2005/06 donde se alzó con su primera Copa de la UEFA con autoridad, en uno de los torneos más memorables de toda la historia para el fútbol andaluz.
El Sevilla FC finalizó 6º en liga en la temporada 2004/05, obteniendo así su plaza para la Copa de la UEFA de la siguiente temporada. En esa misma competición liguera, otro andaluz, el Real Betis, logró su primera clasificación de su historia para la Champions League, así como también lo hizo el Villarreal.
En la Copa de la UEFA, el Sevilla estaría acompañado por otros dos españoles, el RCD Espanyol que fue 5º en Liga, y Osasuna, que fue 15º pero se clasificó por ser el subcampeón copero, ya que el campeón, el Betis, se clasificó para la Champions. Más adelante, también compartiría competición con el propio Betis, que cayó en la fase de grupos de la Liga de Campeones y, al acabar 3º de grupo, pasó a jugar los dieciseisavos de final de la UEFA.
En la primera ronda, clasificatoria, el Sevilla eliminó al FSV Mainz alemán, y certificó su clasificación para la fase de grupos, igual lo hizo el Espanyol, pero no Osasuna, que cayó en la ronda clasificatoria.
El conjunto hispalense fue localizado en el grupo H. A diferencia de hoy día en la Europa League, entonces, la Copa de la UEFA se organizaba en 8 grupos de 5 equipos cada uno; cada equipo disputaba cuatro partidos y se clasificaban los tres primeros clasificados, por lo que, a diferencia de los grupos actuales, no había partidos de vuelta.
Un gran inicio
El grupo del Sevilla estaba formado por el Vitória Guimaraes portugués, el Beşiktaş turco, el Bolton Wanderers inglés, y el Zenit San Petersburgo ruso. El conjunto andaluz se clasificó como primero de grupo con 7 puntos, empatando con el Zenit pero con mejor golaverage, tras sumar dos victorias en los dos partidos en casa (3-0 al Beşiktaş y 3-1 al Vitória), y un empate y una derrota en los dos partidos fuera de casa (2-1 ante el Zenit y 1-1 ante el Bolton).
El hecho de clasificarse como primero de grupo permitió al Sevilla enfrentarse en dieciseisavos de final con un rival más accesible, el Lokomotiv de Moscú, que fue 3º en el grupo B, grupo del Espanyol. El club sevillano venció fácil su eliminatoria ante el conjunto ruso con un resultado general de 3-0 tras ganar 0-1 en Rusia en la ida y 2-0 en la vuelta en el Sánchez Pizjuán.
En esta misma ronda se reincorporó al torneo el Betis, que como antes comentamos, fue 3º en su grupo de Champions por detrás de Chelsea y Liverpool, y se clasificó para octavos, sin embargo, no lo hizo el Espanyol que cayó ante el Schalke por un pésimo resultado general de 5-1.
Destellos de un equipo que pasaría a la história
El Lille francés fue el rival del Sevilla FC en los octavos de final de la competición, una ronda en la que los hispalenses tuvieron que remontar un resultado adverso de la ida. El Lille OSC, por aquel entonces dirigido por Claude Puel, venció en la ida en el Stade Pierre-Mauroy por 1-0 gracias al tanto de Dernis a los 24 minutos.
No obstante, el Sevilla recuperó su mejor versión en el partido de vuelta en el Sánchez-Pizjuán, donde remontaron la eliminatoria con dos goles en la primera mitad, de Kanouté y Luis Fabiano. El Real Betis por su parte no pudo superar su eliminatoria y cayó en octavos de final ante el Steaua de Bucarés tras empatar 0-0 en la ida en Rumanía y caer catastróficamente, por 0-3 en la vuelta en el Benito Villamarín, por lo que el Sevilla FC se convirtió en el único conjunto español y andaluz en los cuartos de final de la competición.
El torneo quiso que el rival del Sevilla en cuartos no fuese otro que el equipo con el que empató a puntos en la fase de grupos, el Zenit de San Petersburgo, que había vencido entonces en la fase de grupos al Sevilla por 2-1.
Esta vez tocaba jugar primero en el Pizjuán y al Sevilla, estratosférico, le bastó para sentenciar prácticamente toda la eliminatoria. El cuadro hispalense venció por 4-1 con goles de Martí, Adriano Correia y un doblete de Saviola, frente al solitario tanto de Kerzhakov. La goleada bastó para lograr el pase a semifinales, ya que el conjunto ruso fue incapaz de remontar el adverso marcador y no pasó del empate a un gol en la vuelta.
Ya en semifinales, el Sevilla FC se las tuvo que ver con un nuevo equipo alemán, (ya que en la fase clasificatoria ya eliminó al Mainz) el Schalke 04. La ida, que se jugó el 20 de abril de 2006 en Gelsenkirchen, finalizó con un resultado final de 0-0, por lo que todo quedó por decidirse para el encuentro en Sevilla.
Un zurdazo histórico
Una semana más tarde, ambos se volvieron a verse las caras, esta vez en el feudo andaluz, pero con mismo resultado final, 0-0, obligando a los dos conjuntos a continuar la decisiva batalla en la prórroga. Al jugar en campo contrario, un gol de los alemanes obligaría al Sevilla a tener que meter 2 goles para clasificarse para la gran final de Eindhoven, sin embargo, el gol, con garra y corazón, llegó a la épica para los locales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_K6nzSTWRGzo-4hK_N7C0KESkOI1c36fvBrQY1vI8LN-HfOzKuXTZ1xEDe9_DaBltHfZGbwaOg5IFSYugkMG_l4bKuKLoevV4KbG5UE5_pdz77RglhdN0n8o48uLSCiqXGLFXpSBrM-N7/s320/CNe7Ff5WcAArb9l.jpg)
El Middlesbrough FC sería el rival del conjunto hispalense en la ansiada final de la Copa de la UEFA tras vencer en su eliminatoria de semifinales al Steaua de Bucarest. El conjunto rumano venció 1-0 en la ida pero los ingleses remontaron con un 4-2 en el Riverside Stadium.
La final soñada
El 10 de Mayo de 2006 se disputó en Eindhoven, Holanda, en el Philips Stadion, la gran final de la Copa de la UEFA 2005/06 y comenzó la leyenda del club andaluz más laureado en la actualidad, el Sevilla FC que hoy día ya es el máximo ganador de toda la historia de esta competición.
La final comenzó muy bien para los sevillistas, que se adelantaron en el minuto 27 por un gol de Luís Fabiano, que remató de manera fantástica de cabeza un centro largo de su compatriota Dani Alves. Sin embargo, el conjunto británico no lo puso fácil, y en su intento de empatar el encuentro probó en varias ocasiones a un inmenso Andrés Palop.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi137NkBjlRaizXrUgNxYlWaPCE0pqg8XUtcyRKBpGvRlNWMTXTrZQohVUGfAHGnizk77h6IdVD4VNmFf8oq8r0g84cUZ2OaNpBHJxnXWjH6QEciE4ahpsiX9usjj1E2zeHw4KlEWo9eDvC/s200/article-2398410-048278020000044D-467_634x477.jpg)
De nuevo Jesús Navas apareció para asistir a Kanouté, quién a su vez encontró de nuevo a Maresca que anotó su doblete personal, esta vez con un disparo largo, poniendo el 3-0 solo 6 minutos después del segundo. Ya en el 90, el malí cerró el marcador con un redondo 4-0, aprovechando otro rechace del portero, tras un disparo de Maresca, el “12” sevillista puso la guinda al pastel.
El Sevilla cerró de manera perfecta su primera gran final europea y levantó al cielo de Eindhoven su primer título internacional. Empezó entonces una etapa histórica, que fue seguida por un nuevo título europeo logrado con la Supercopa de Europa ante el FC Barcelona pocos meses después, así como una nueva Copa de la UEFA en la siguiente edición. Una etapa dorada que sigue sin finalizar, tras un nuevo doblete de títulos, esta vez con la renovada UEFA Europa League, ganando dos ediciones seguidas y en camino de un posible 5º título en la vigente edición.
Carlos Barba. @cBarba10. @VFutbolAndaluz
No hay comentarios:
Publicar un comentario